Charly Garcia

Error loading feed.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

"EL CLUB DE LOS 27" forever club

el simple destino o un juego de casualidades , pero los 27 años son claves para todo rockero ;
Jones, inauguró el club.en 1969, cuando Brian Jones, guitarra rítmica de los Rolling Stones y uno de sus fundadores. Al parecer, sufrió un ataque de asma mientras estaba en su piscina. Versión jamás confirmada. En aquel momento fue una muerte más Sucedió el 3 de julio de 1969.

Hendrix, otro miembro más
Un año después, y a la misma edad, falleció, posiblemente, el más notable guitarrista. Dueño de un estilo increíble, inventor de acordes, autor de horas y horas de música falleció el 18 de septiembre de 1970. Jimi Hendrix, encargado de prender fuego una guitarra en un escenario tuvo una muerte similar a la de Bon Scott (primera voz de AC/DC):  Se ahogo con su propio vomito, tras combinar vino con pastillas para dormir, mientras dormía. Siempre será recordado.
 

Joplin, una voz que se fue muy jóven
Ese mismo año, pero el 4 de octubre de 1970, Janis Joplin, la enorme cantante de Blues sufrió una sobredosis de heroína y dejó el mundo a esa catastrófica edad de 27 años. Janis, aún hoy, sigue siendo un símbolo en el blues y una enorme influencia para aquellos que comienzan a transitar ese camino.
 

Morrison, otro miembro del club de los 27
Un año después, bien temprano, el “Rey Lagarto” se unió al club. Falleció el 4 de enero de 1971, víctima de, según se comenta, una falla cardíaca súbita, a pesar de que nunca se le realizó una autopsia. Jim Morrison fue líder de “The Doors” y un enorme símbolo sexual para la época. Además de dejar su voz impregnada en clásicos inoxidables como “Light My Fire“, por caso.

Cobain, hasta la muerte de Amy Winehouse, el último miembro.
El último miembro, hasta acá, fue Kurt Cobain. Cobain personifica el único caso de suicidio en este club. El líder de Nirvana, a la cabeza de un movimiento musical como el “Grunge”, se mató a los 27 años, el 5 de abril de 1994. Su muerte estremeció al mundo y separó a Nirvana. Algunos de sus músicos siguieron adelante, como por ejemplo Dave Grohl, que lidera “Foo Fighters”.
Amy Winehouse, artista inglesa, una voz notable y un futuro arruinado por las drogas, falleció en su casa de Londres  
La encontraron muerta. Se dijo que había consumido extasis y alcohol antes de su muerte. ¿Qué edad tenía? Sí, 27 años.



Hay algunas particularidades sobre este “27 Club” o “Forever Club“. ¿Cuáles? Dicen que todo es resultado de un pacto con el diablo al que “suscribieron” todos estos artistas, algo incomprobable. El detalle que llama poderosamente la atención es que todos, cuando se encontró su cadáver, tenían un encendedor blanco en su ropa. Sí, escalofriante. En lo que respecta a Amy, no se sabe si llevaba o no un encendedor, pero sí que llevaba un estilo de vida plagado de drogas, excesos y alcohol.

“Si admiras a alguien, deberías decírselo. La gente nunca recibe las flores cuando las pueden oler.”



Led Zeppelin IV: 40 años desde que se escaló al cielo

Es imposible meterse en la piel de aquellas personas que hace 40 años estaban esperando que la disquería más cercana abra sus puertas para poder comprar el nuevo disco de Led Zeppelin. ¿Acaso esos afortunados que pudieron conseguir el vinilo llamado Led Zeppelin IV estaban al tanto de que en sus manos poseían uno de los discos más influyentes de la historia del rock?

La caja del vinilo abierta, con la división entre el cuidado y la destrucción.



Fue Dave Grohl quien una vez comentó para la revista Rolling Stone que “el heavy metal no existiría sin Led Zeppelin y, si existiera, sería una mierda”. Cuanta razón puede tener el ex baterista de Nirvana y actual líder de Foo Fighters, si tomamos en cuenta que muchos de los artistas de rock y metal de los 80 y 90 basaron su estilo en la banda inglesa.
El álbum cuenta con 8 temas que abren con Black Dog y Rock and Roll, para después bajar un poco a The Battle of Evermore y luego llevar al oyente al paraíso musical con el grandioso tema Starway to Heaven (una de las mejores canciones en la historia del rock). Al ser un vinilo, la segunda cara comenzaba con Misty Mountain Hop y Four Sticks, para finalmente terminar con Going to California yWhen the Levee Breaks.





La portada del álbum, el viejo representa el cuidado de la tierra.


La falta de nombre en el trabajo se debe a que las malas repercusiones que tuvoLed Zeppelin III, provocaron que el guitarrista Jimmy Page decidiera que en lugar de poner un título, cada miembro decidiera un símbolo para dibujar en la cara interna de la funda del disco, lo cual le agrega valor de coleccionista hoy en día ya que es el primer álbum que tiene las runas que luego identificarían a la banda.
La tapa es de un cuadro comprado por el cantante Robert Plant y representa la diferencia entre destruir de la tierra y salvarla. En uno de los edificios hay un cartel blanco que dice “Alguien muere de hambre cada día” y en el interior el dibujo fue elegido por Jimmy Page y representa al Ermitaño del Tarot, una figura que según el mismo guitarrista representa sabiduría y autosuficiencia.
Considerado por la revista Classic Rock “el mejor álbum de rock inglés de la historia” y en el puesto número 4 de “Los 200 mejores discos de todos los tiempos” por el Salón de la fama del Rock and Roll, el disco de Led Zeppelin publicado el 8 de noviembre de 1971 es una perla del coleccionista que no puede faltar.




entrevista a LAS PASTILLAS DEL ABUELO 1



¿

"Sabía que iba a estar donde estoy"




De entrada, una inspección de rutina. Juan "Piti" Fernández, cantante de Las Pastillas del Abuelo, es sometido a un breve interrogatorio sobre sus 24 años de vida:

-¿Fecha y lugar de nacimiento?

-14 de noviembre de 1982. En Caballito: Senillosa y Formosa. Mi cuadra era todo barrio, poco tránsito y los pibes en la esquina. Mucho Parque Rivadavia sobre todo, hasta las 5 de la mañana jugando a la pelota todas las noches.

-¿Clase media?

-Sí, nunca nos faltó nada y tampoco nos sobró. Nos quedamos ahí, tuvimos comodidades pero no lujos. Veraneábamos en La Lucila del Mar, por ejemplo, teníamos casa allá.

-¿Colegio?

-En el Mariano Acosta, primaria y secundaria. Vagueaba todo el día en la calle con los chicos y zafaba por un amigo que me pasaba todo, si no habría repetido. A los 15 años empezamos con la banda y unos años después juntamos 200 personas en La Colorada, con mi vieja, el perro, el nono, todos. Pero igualmente era un número, y encima nos llevamos una monedita. No la podíamos creer.

-¿Estudios universitarios?

-En un momento estuve por meterme en Filosofía y Letras, pero no pude terminar el CBC. Y al día de hoy leo todo lo que me dan pero como quiero y cuando quiero. En el baño, por ejemplo. Las veces que fui a Puán, iba de jarana y me quedaba dormido.

-¿Trabajos?

-Laburé con mi vieja y mi viejo. Después, en un local de DVDs, hasta que prendí fuego una cafetera, perdí una moto (hacía el delivery) y me echaron a la mierda. ¡Un desastre! Siempre con la cabeza puesta en la guitarra.

.......................................................

Redemption Song. El primer recuerdo musical del Piti es sacando de oído el clásico de Bob Marley en la viola, sin saber nada, pasando por todo el traste de la sexta cuerda solamente. Ese fue un click, un llamado a tocar. Probó también con fútbol, taekwondo y teatro, pero el rock ganó la pulseada. "Supongo que si corté todas las cosas que hice por la música fue porque desde un principio sabía que iba estar donde estoy ahora", se jacta. Ese presente lo tiene hoy al frente de la banda que más creció en los últimos dos años, con un par de discos amasados (Por colectora, en 2005, y el año pasado Las pastillas del abuelo) y cada vez más cerca de jugar en primera. Este año ya agotaron diez Teatros de Flores.

-¿Cuál es la fórmula de Las pastillas?

-Es un equilibrio entre dejar fluir y poner metas. Nosotros teníamos un solo objetivo este año, que fue que nos conozcan en el interior. Y lo cumplimos: hicimos 60 recitales. En lo demás, vamos viendo. Nos manejamos por el principio de placer, disfrutamos mucho de los shows.

-¿Hay miedo a desinflarse cuando se crece tan de golpe?

-No, además ayuda mucho que seamos amigos. Si el día de mañana se llega a pinchar todo esto, vamos a estar todos muy unidos y se harán otras cosas. Hay tanto placer que no veo una meseta cercana, pero si aparece, bienvenida sea. La vida es un circular, hay arribas y hay abajos. Tenés que aprender a disfrutar de los dos.

-¿Mete presión cantar cada vez para más gente?

-Sí, es una responsabilidad asumida. Soy responsable por mi mensaje, y la gente es responsable por escucharme. Todo se equilibra. Es difícil, pero también es un desafío que implica superarse. Las pastillas es una búsqueda de desafíos constante.

-¿Te gusta tu voz? ¿Te considerás un buen cantante?

-Con lo que estoy conforme es que entono y no la bardeo en las notas. Canto desde el corazón. Pero me falta conducta vocal, ahora estoy afónico porque no ejercito todos los días. El timbre de voz igual me parece una mentira: no creo en eso, sino en la transmisión. El Polaco Goyeneche tenía una voz totalmente cagada a palos y sin embargo te podía hacer llorar escuchándolo.

-¿Tenías algún tipo de fantasía de cómo era pertenecer al rock antes de estar en una banda?

-Cuando empecé a tocar la guitarra me imaginaba estrella de rock, lleno de trolas y garchando en todas y cada una de las habitaciones que tuviera. Pero en el mismo momento en que Las pastillas pegaron un subidón, encontré a la mujer que amo. Y soy fiel a rajatabla.

-¿Te sentís un nuevo referente para los jóvenes?

-Me hago cargo que para mucha gente soy importante, pero mi deseo es que esa gente se haga cargo de lo grande que es. Uno es un grande cuando hace lo que quiere y lo que ama. Yo no soy más que nadie, me quiero mucho, me valoro, pero no tienen que quererme más que a otros, ni ser como yo. Hay una frase que me la tomo muy a pecho: "La imitación es un suicidio". 


SALAM ALEIKUM biografia

Salam Aleikum es un trío formado a mediados de Julio del 2007 en Balcarce influenciados por bandas como Intoxicados y solistas como Andrés Calamaro y Ariel Rot. El nombre es muy particular ya que fue elegido por que en nuestro idioma, Salam Aleikum, significa "La Paz este contigo".

La banda balcarceña  trata de tener un estilo de rock/pop y en el primer demo lanzado este año (2008) se pueden evidenciar los diferentes variantes que entrega su primer anticipo, como un reggae llamado Por todos lados.

Tocaron varias veces en Pubs como Km y Matiano y en boliches como El Ángel y Bracco, en Balcarce. También se presentaron en otras ciudades como en Mar del Plata, Tandil, Otamendi, San Manuel y Necochea y participaron en varios concursos de bandas musicales obteniendo muy buenos resultados, como en Abbey Road.

ANDRES CALAMARO biografia

Andrés Calamaro (22/08/61) aprendió a tocar el bandoneón a los 8 años y a los 17 ya tocaba los teclados en el grupo de candombe-rockRaíces, con quienes debutó discográficamente. Tras un fugaz paso por la Elmer Band, se incorporó a Los Abuelos de la Nada, la agrupación de Miguel Abuelo que grabó cinco discos entre 1982 y 1986. Compuso dos de los hits más destacados de la banda: "Mil horas" y "Sin gamulán".
Paralelamente a sus actividades "oficiales", Calamaro integró infinidad de grupos, siempre en calidad de invitado. Participó en La Ray Milliand Band (con Pipo «Látex» Cipolatti,Daniel Melingo, Miguel Zavalata, Hilda Lizarazu y Fabián Von Quintiero), Los Zodíaco y Comida China (con Rafael Bini, Tom Lupo, Chiche Alberti, Willy Crook, Fabián Von Quintiero, Miguel Zabaleta, Hilda Lizarazu, Fabiana Cantilo y Rinaldo Raffanelli).
En 1984 hizo su debut solista, con "Hotel Calamaro". La producción de algunos temas estuvo a cargo de Charly García y Fito Páezparticipó de algunas sesiones, ya que estaba grabando su LP "Del '63" en el mismo estudio. Duramente criticado por la prensa, este disco fue casi ignorado por el público. Sin embargo, con el tiempo, sobrevivieron "Fabio Zerpa tiene razón" y "Otro amor en Avellaneda".
En 1985 integró Las Ligas, la banda que acompañaba a Charly García y registró "Vida cruel", con Fernando Samalea (batería) ,Richard Coleman y Gringui Herrera (guitarras), Fabián Von Quintiero (teclados) y el Flaco Spinetta como invitado. Su tercer disco solista,"Por mirarte" (1987) no tuvo demasiada repercusión, aunque se destacan el tema homónimo y el cover de "Johnny B. Goode", el clásico rock and roll de Chuck Berry.
Mismo destino sufrió el cuarto álbum, "Nadie sale vivo de aquí" (1989), pese a la buena crítica de los medios. Ya por entonces tenía una banda estable: Ariel Rot (guitarra), Gringui Herrera (guitarra), El Alemán Schanzenbach (bajo), Ricardo González (batería) y Jordi Polanuer (saxo). Previamente había trabajado en la producción de los discos de Don Cornelio y la ZonaLos Enanitos Verdes y Los Fabulosos Cadillacs.
En septiembre de 1991 emigró a España, en donde fundó la banda Los Rodríguez, junto aAriel Rot, Julián Infante y Germán Vilella. Con este grupo hispanoargentino grabó cuatro placas y consiguió mayor éxito con "Sin Documentos" (1993).
Paralelamente, continuó con su carrera solista: "Grabaciones encontradas" ("Volumen 1" en 1993 y "Volumen 2" en el '94), presentadas en The Roxy junto a Gringui Herrera y Willy Crook, más los invitados especiales: su hermano JavierCharly García, Mariano Mores. En esta placa se incluye uno de los hits más importantes del verano '94: "No se puede vivir del amor".
En 1995 compuso la banda de sonido de dos películas nacionales: "Caballos salvajes"(segundo trabajo de Marcelo Piñeyro tras su popular "Tango Feroz") y "1000 boomerangs"(opera prima de Mariano Galperín).
Participó del álbum "Chiapas", a beneficio de los indígenas de ese estado mexicano, para el cual grabó el tema "Media Verónica" y regresó a los discos solista con "Alta Suciedad" (1997). Este trabajo, producido por Joe Blaney, incluye otros temas como "Flaca", y "Loco", llegando a ser considerado en España como uno de los discos más importantes del rock en español.
"Honestidad brutal" es un álbum doble del '99, que tiene más crudeza que los anteriores. "El día de la mujer mundial" o "Paloma" e incluso el reciclado "Los aviones" son muestras de ello.
La hiperproductividad habitual de Calamaro se plasmó en el 2000 con su disco quíntuple "El salmón" (del cual por cuestiones comerciales también se editó un highlight). El material es un rejunte de grabaciones registradas en su estudio casero, algunas de ellas retocadas luego para su edición.
Varios años de silencio pasaron antes de su siguiente disco. Calamaro publicó varios temas inéditos y out-takes en internet, pese a la presión de la industria discográfica en contra del mp3. Pero en el 2004 se despachó con "El cantante", un disco casi acústico de canciones clásicas del repertorio latinoamericano y tres canciones propias. También en "Tinta roja"realiza una selección de otros autores, en este caso tangueros.
Entremedio de esos discos, Andrés regresó a Argentina para presentarse acompañado La Bersuit. Este show, documentado en "El regreso", fue una reedición en vivo de clásicos recientes.
Con "El palacio de las flores" no concretó un retorno masivo como podría imaginarse, sino algo mucho más artesanal, trabajando junto a Litto Nebbia. El single de difusión fue "Corazón en venta".
Ese gran retorno fue, efectivamente, con "La lengua popular", una colección de doce canciones que incluyen el sello de Calamaro: estribillos, poesía, letras finas, ironía, mezcla de ritmos. Sin dudas, uno de los discos más importantes del año.
Andrés CalamaroEn 2009, la abundancia creativa de Calamaro superó lo conseguido con "El salmón": "Andrés, obras incompletas" es un box-set de seis discos, dos DVDs y un libro, que incluyen recopilaciones, inéditos y rarezas seleccionados personalmente por el propio autor. Entre las 108 canciones sobresalen "Las cosas que me ayudan a olvidar", que había quedado afuera de discos anteriores; "Rock de la mujer perdida", cover de Los Gatos; "Bachicha", el corte difusión; "Desconfío", de Pappo; y "De la lluvia", un inédito de 1996. También se publicó una edición acotada, de tan sólo 18 temas.







discografia  :
  • la lengua popular (2007)
  • el palacio de las flores (2006)
  • tinta roja(2006)
  • el regreso (2005)
  • oro(2004)
  • el cantante (2004)
  • lo mejor de andres calamaro (2001)
  • alta suciedad (1997)
  • vol I (1993)
  • nadie sale vivo de aqui (1989)
  • por mirarte (1988)
  • vida cruel (1985)
  • hotel calamaro (1984)

"EL INDIO SOLARI " biografia

                                          

Carlos Alberto "El Indio" Solari nació en Concordia, provincia de Entre Ríos, en 1949. Fue, junto a Skay Beilinson, la figura más importante de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, banda emblemática del rock argentino entre comienzos de los '80 y los '90.
De bebé, sus padres se mudaron a La Plata, donde pasaría toda su infancia y adolescencia. Cursando la escuela conoció a Isa Portugheis, quien sería su gran amigo, y a Guillermo Beilinson. Éstos dos participaban deDiplodocum. El Indio conoció luego a Eduardo Beilinson, hermano de Guillermo, apodado Skay. Juntos comienzan a componer: de esa época son, por ejemplo, "Mariposa Pontiac", "Blues del noticiero" y "Un tal Brigitte Bardot".
Pese a que nunca fue un miembro estable, Solari participaba de La Cofradía de la Flor Solar, la comunidad hippie fundada por el artista plástico Rocambole. En una gira por el norte del país, junto a Skay y a otros músicos, concretaron el proyecto de Patricio Rey, que se plasmaría recién en un disco debut ("Gulp!") en el '85.
Disueltos Los Redondos en el 2001, el Indio le dio forma a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, compuesta por Gaspar Benegas y Baltasar Comotto en guitarras, Marcelo Torres en bajo, Hernán Arramberri en batería, Alejo von der Pahlen en saxo y Ervin Stutz en trompeta y trombón. Con esa formación gabaron "El tesoro de los inocentes (bingo fuel)", su primer trabajo solista. Fue presentado el 12 y 13 de noviembre de 2005 en el Estadio Ciudad de La Plata y en diciembre en Montevideo, Uruguay.
Su segundo disco "Porco Rex", salió en diciembre de 2007. Entre los 13 tracks se destaca "Veneno paciente", cantado a dúo con Andrés Calamaro (aunque acreditado a "el Inefable Señor Gama Alta"). Presentó el material en vivo el 12 de abril de 2008, en el anfiteatro de Jesús María, Córdoba.
Durante el 2010 se mantuvo en silencio, hasta que en noviembre convocó a unas 100.000 personas para su único show del año, en el Hipódromo de Tandil. Y a comienzos de diciembre lanzó "El perfume de la tempestad", su tercer trabajo solista.
DISCOGRAFIA :
  • EL TESORO DE LOS INOCENTES 
  • PORCO REX 
  • EL PERFUME DE LA TEMPESTAD